jueves, 26 de junio de 2014

Grandes Montañas de Veracruz: discriminación y violaciones a derechos humanos



Grandes Montañas de Veracruz: discriminación y violaciones a derechos humanos

Autora: Ana Luisa Nerio Monroy

26 de junio de 2014

Cuando pensamos en el estado de Veracruz lo relacionamos con riquezas naturales, su bello puerto, su importancia histórica en el desarrollo del país, su producción cafetalera y su cultura llena de alegría y color, entre otras cosas. Como otros estados Veracruz es un estado diverso, lleno de contrastes y de contradicciones dependiendo del municipio o zona que se revise. La vida en ciudades importantes como Veracruz-capital, Orizaba, Córdoba u otras, es muy distinta a la que se presenta en la Región de las Grandes Montañas en donde hay una presencia numerosa de población indígena que vive en situación de exclusión, discriminación y con falta de acceso a servicios de salud y educación, por ejemplo. Esto es lo que visibiliza el, Diagnóstico sobre Derechos Humanos, Región Grandes Montañas de Veracruz, elaborado por la Red de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de las Grandes Montañas de Veracruz (México, 2013).

La Región de las Grandes Montañas de Veracruz comprende 58 municipios de los cuales 57 son rurales, y siete son urbanos. Esta región se caracteriza por la desigualdad socioeconómica y aquí se localizan diez de los veinte municipios de la entidad con un mayor número de población en situación de pobreza, y dos de los 15 municipios con población en situación de pobreza extrema. 

Otra de las características es la discriminación que sufre la población indígena nahua de la zona. Esta población ha luchado durante años por mantener sus tradiciones y su lengua, asunto nada sencillo frente a la falta de voluntad e interés de las autoridades municipales y estatales para respetar, promover y mantener el patrimonio cultural de este pueblo.Si bien muchos se dedican a la agricultura parte de la población indígena trabaja en el comercio informal en ciudades cercanas como Orizaba en donde son criminalizados, extorsionados y constantemente hostigados por las autoridades municipales. Se les discrimina por su vestimenta y por su el uso de su lengua. No se reconoce que ante la falta de oportunidades de empleo, esta población recurre al comercio ambulante; y se desestima su aporte a la economía local pues consumen bienes y servicios en esas ciudades.

En la región el 77 por ciento de la población no cuenta con ingresos para cubrir sus necesidades básicas, incluyendo una alimentación adecuada y suficiente, lo que repercute en su salud. Si bien el programa oportunidades ha aumentado el porcentaje de la población con acceso a servicios de salud, la calidad de tales servicios es un problema grave. No hay instalaciones adecuadas y cercanas para atender las necesidades de la población, no hay personal médico suficiente y existe desabasto de medicamentos. La falta de traductores genera otros retos para lograr dar atención adecuada.

Otro aspecto en verdad preocupante es el de la mortalidad infantil cuya tasa es de 27.67 defunciones de menores de un año de edad por cada mil nacimientos, cuando a nivel estatal es de 24.14 y a nivel nacional es de 23. Esto es por sí mismo un foco rojo para que las autoridades actúen de manera pronta. 

Otra de las graves violaciones a los derechos humanos de la población de esta región tiene que ver con la salud sexual y reproductiva de las mujeres. En los servicios médicos se toman decisiones  relativas a la imposición de métodos de anticoncepción sin consultarlas. Se les niega la atención  pronta, adecuada y cálida a la hora del parto; y se les estigmatiza como ignorantes por el hecho de tener un número de hijos que desde la visión de las autoridades es excesivo. El trabajo de las parteras es criminalizado pero cuando se les necesita, las mismas autoridades recurren a ellas sin darles el debido reconocimiento y remuneración económica.

Estas y otras violaciones a los derechos humanos se presentan entre la población de la Región de las Grandes Montañas de Veracruz. Vale la pena leer todo el diagnóstico pues además de contener información valiosa, visibiliza la situación de una zona de la que raras veces recibimos información sistematizada y analizada desde un enfoque de derechos humanos. Es además un esfuerzo de  diversas organizaciones y colectivos que en un proceso de varios años han logrado coordinarse y realizar esta investigación.

@aluisanerio

No hay comentarios:

Publicar un comentario